A veces lo que nos interesa está entre dos extremos. Foto de la carretera Korakaram de Pakistán vÃa @enriquebenimeli
Archivos Mensuales: junio 2013
Los elementos de la fila 1, columna 1, fila 2, columna 2… de una matriz cuadrada forman su diagonal principal. Y desde ella se definen las matrices triangular superior y triangular inferior. Foto Moritz Ws.
En tres capÃtulos, basados en rectángulos, cÃrculos y triángulos, un precioso corto de animación:
Pure Geometry de Romanowsky.
Una diana es buen ejemplo para comprender la idea de precisión. No siempre se puede estar en el punto exacto, pero casi siempre basta con estar lo suficientemente cerca. Foto Beng Carlsson.
Hacer una masa con harina, azúcar, leche…, darle forma de conos, hornear a 425º F = 218’33º C, cortar de 4 maneras posibles, rellenar de chocolate y mermelada y disfrutar zampándose estos
conos de Apolonio. En un proceso muy bien detallado en How to Make Sconic Sections y fotografiado por Lenore Edman. Una sabrosa idea no exenta de excentricidad. ¡Que aproveche!
Un hombre debe elegir entre una puerta tras la que hay un tigre fiero y hambriento y otra en donde está el amor de su vida. Un cuento clásico de Frank R. Stockton que pone la elección al azar y que Raymond Smullyan, apasionado de la lógica y matemáticas recreativas, adaptó como juego lógico donde las puertas llevan carteles de verdadero o falso. ¿Logrará nuestro héroe salir airoso con su princesa? Todo esto y mucho más en el libro de reflexión, lógica y juegos ¿La dama o el tigre?. Foto Ivan Lee.
Hoy se cumplen 25 años desde aquel 23 de junio de 1988  que vio el lanzamiento de SMP, el programa de cálculo simbólico, base de Mathematica, que desde entonces ha crecido en ideas y prestaciones y es la mejor herramienta de Matemáticas por computación y web, con una enorme potencia y utilidad en investigación, ingenierÃa, ciencia o farmacia y una gran vocación educativa.
Stephen Wolfram y su equipo celebran este 25 aniversario con un álbum de toda su historia y un recorrido de opiniones de usuarios. Lo celebramos aqui recomendando su portal MathWorld y su buscador de resultados Wolframalpha y presentando el Trébol de Moir y otras imágenes de arte matemático desarrollado con Mathematica .
Entrada para la Edición 4.12310 del Carnaval de Matemáticas en el blog de @_mirandamolina_.
Contando, como nos gusta, en base10 tenemos aqui 70 dedos. Pero en base 5 dirÃamos que hay 240, en  base 2 serÃan 1000110 y contando en base 20 dirÃamos 3A. El sistema vigesimal, que se supone basado en los dedos de las manos y los pies, se usa en euskera, donde hogei son 20, hogeita hamar son veinte y diez, o sea 30,, berrogei son dos veintes = 40 y berrogeita hamar dos veintes y diez, exactamente 50. También en francés quatre-vingts es cuatro veces veinte, 4×20 = 80 y en otras lenguas hay también reminiscencias de este sistema de numeración.
Dedicado a Conchi G autora del blog dosferrados, profesora de Mats y fotomatfan & esquematfan, que aportó la fotografÃa de Bárbara Walton, en la que ella veÃa vectores normales a un plano. Buena vista. Eskerrik asko.
Entrada para la Edición 4.12310 del Carnaval de Matemáticas en el blog de @_mirandamolina_.
En los años 70 Roger Penrose y Robert Ammann descubrieron de manera independiente las que se han llamado teselaciones de Penrose. Son teselaciones con estructura de cuasicristal. que no concuerdan consigo mismas al desplazarlas (se dicen no periódicas) y en las que cualquier trozo aparece infinitas veces. Algo complicado de leer pero espectacular para ver en la galerÃa de estudios de Penrose en el 500px de parameter_… Pueden verse también en arquitectura y en geometrÃa o generarse con el programa de Stephen Collins.
Entrada para la Edición 4.12310 del Carnaval de Matemáticas en el blog de @_mirandamolina_.