SIMETRÍA HEXAGONAL
Ukichiro Nakaya creó el primer copo de nieve artificial tras estudiar a fondo los cristales de hielo. Y antes fue Wilson A. Bentley quien con un microscopio y una cámara fotografió un copo de nieve por primera vez en 1885. Los matemáticos buscan regularidades en la vida y en la naturaleza y encuentran a veces nuevas teorías que tienen grandes aplicaciones inesperadas. Así, la forma de los copos de nieve y la simetría del hexágono se entroncan en la moderna Teoría de Grupos.
Foto Lana Walker 

DESCOMPONER EN FACTORES
Se pueden factorizar números, polinomios, matrices… y, por qué no, los colores. O los cócteles, muebles, montajes con Lego y todo lo que admita componentes parciales. Esto permite construir y desmontar ideas y realidades y es una potente herramienta matemática.
Foto de Zaclab descompuesta en los colores y paletas de la primavera.

(10,4)Para saber donde estás, nada mejor que un par de coordenadas. O tres si lo quieres en 3D. O cuatro, si eres Einstein. Foto de Gerard Sexton

PIE

VECTOR DIRECTOR
El vector director señala la dirección de una recta. Aunque algunos no le hagan mucho caso. Foto de  Mario Mencacci.

MÍNIMO

Foto: Camaleón de la especie ‘Brookesia micra‘ recientemente descubierto en el islote Nosy Hara, al norte de la isla principal de Madagascar.

CÓDIGO DE BARRASCodificar es una de las grandes tareas de una mente organizada. Una realidad, un código, con números, letras, colores, iconos. Foto de inObraS para la campaña publicitaria Triumph of Individuality.

DECENAS Y CENTENASHomenaje al sistema decimal, en el fotomat nº 100. Gracias a todos los seguidores y animadores, verdaderos fotoMatFriends de este divertimento matemático tangencial.

NEGATIVOFoto del libro Peregrinación de  Annie Leibovitz sobre una serie de negativos de Abraham Lincoln de Anthony Berger – Washington, USA

CÁLCULOCálculo, del latin cálculus, porque se empezó contanto con piedras. Foto de  @SonMarichal, profesora de Matemáticas y gran fotógrafa.