O , dicho de otro modo, la recta no pasa por el punto, lo que en matemáticas se escribe P∉ r , usando el sÃmbolo no pertenece. Foto Hervé Loira
Archivo de la etiqueta: conjuntos
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 … los números más sencillos, más intuitivos, más naturales. Formalizados por Dedekind, Peano, Frege, Zermelo, Fraenkel y von Neumann, porque lo más simple suele ser lo más complicado de describir y fundamentar. Sirven para numerar, ordenar o contar cantidades exactas. O para aproximar en situaciones más complicadas, como en la edad, que contamos por años enteros. Foto Edouard Janssens autor del proyecto De 1 a 100 años.
Unir dos conjuntos es formar otro conjunto con todos los elementos de ambos. Es una operación básica de la teorÃa de conjuntos que se ha mostrado muy potente en álgebra, lógica y probabilidad porque responde a las estructuras básicas de nuestra forma de pensar. Foto Matt Dunham
Un conjunto unitario es el que tiene un sólo elemento. Como el pueblo de Buford, con un sólo habitante. Y aún asà tiene su cartel que lo indica. Porque la cosa tiene su miga, la TeorÃa axiomática de conjuntos de Zermelo-Fraenkel deduce la existencia de conjuntos unitarios por el axioma de vinculación. Y dice cosas como que 1 y {1} no son lo mismo. Intuitivamente es sencillo, pero la lógica matemática requiere un profundo rigor. Que se lo digan, si no, al barbero de Bertrand Russell. Foto elmundo
En matemáticas dos cosas son iguales, cuando son idénticas, la misma. Y si no, son desiguales, diferentes, distintas. En realidad, todas las ovejas son diferentes, sólo si pensamos en alguna caracterÃstica, como el color de la lana, decimos que son iguales, lo que en mats es sólo equivalentes en esa relación. Foto spin360.
Podemos empezar un intervalo, desde donde estamos, pero no culminarlo al infinito: [ 1 , ∞ ) cerrado al inicio abierto al final. El maravilloso misterio del conocimiento se abre ante nosotros. En palabras de Einstein: Lo más incomprensible del universo es que sea comprensible. Foto Enjo Mathew
Cota inferior, elemento menor, minorante, minimal, Ãnfimo, mÃnimo, hay que ver cuantas maneras de acotar por abajo. A veces coinciden, a veces son muy diferentes. Para eso está la ciencia, para analizar y discernir distintas posibilidades. También están las cotas superiores y sus conceptos equivalentes. Foto Peter Lippmann artista fotógrafo extraordinario y creativo.
El elemento neutro es que al actuar con otros les deja igual. Cuando se trata de números suele ser el 0 o el 1, pero también existe en conjuntos, matrices, funciones, vectores, lógica… y sólo hay uno cada vez. Foto aburrida que divierte.
Son cada vez más y mejores las actividades y concursos de fotografÃa matemática, entre los que destaca este año el II Concurso FotoMath de la UdL, con 675 fotografÃas de gran calidad e imaginación. La foto de Jaume Bitterhoff recibió uno de los premios, con su ingeniosa ilustración de un número decimal en la recta numérica.
No es lo mismo llevar el número 1 que ser el 1º. Los cardinales enumeran y los ordinales ordenan. Aunque a veces coinciden. O se unen para hacer 11 y ser, a la vez, una unidad. Hay que ver lo que da de sà este número. ¡Es que es el nº 1! Foto Pedro Arcos