ESTUDIANDO A FIBONACCI
Los girasoles están llenos de mates, la estructura de sus semillas sigue la sucesión de Fibonacci:
0, 1, 1,2, 3, 5,  8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377 … como puede apreciarse en la extraordinaria animación Nature by numbers de @cristobalvila y muy bien documentado en su web etereaestudios, que no nos cansamos de ver y recomendar. Foto Barb D’Arpino

NÚMEROS IRRACIONALES
Una selección de números irracionales situados en un reloj que, naturalmente no marca las horas ‘exactas’ sino otras muy especiales, con infinitos decimales. Por ejemplo el nº e está un poco antes del 3 y el nº Ï€ un poco después. Por cierto que no se llaman números irracionales porque no sean razonables, se razonan muy bien, sino porque no se pueden poner como una razón (n/m). Los pitagóricos les llamaron incomensurables, porque rompían sus ideas sobre la medida de los números, pero desde hace siglos son números bien definidos y controlados, aunque siguen siendo incómodos para los estudiantes.  Foto trendencias vía @MisVoces

NÚMEROS ALGEBRAICOS
La resolución de ecuaciones polinómicas es más difícil a medida que aumenta el grado. La lucha contra el 3º y 4º grado fue apasionante en tiempos de Niccolo Fontana y Cardano, cuyos debates públicos eran casi como los clásicos entre Messi y Ronaldo. Su afán era encontrar fórmulas con raíces para todas las ecuaciones, lo que es posible fácilmente para 2º grado y, con bastante más complicación para el 3º y 4º, pero no lo es para la de 5º grado, como presenta en un gran poster Wolfram Mathemática, que cuenta con más medios que aquellos pioneros del siglo XV.
En la imagen una representación de los “primeros” números algebraicos programada de forma interactiva por mathandcode.
Esta entrada participa en la edición 3.1415926535 del Carnaval de Matemáticas cuyo blog anfitrión es La Aventura de la Ciencia.

ESFERA DE RIEMANN
Proyectando un plano sobre una esfera tendríamos la esfera de Riemann. Técnicamente es la proyección estereográfica de los números complejos ampliados con el ∞, donde se define una nueva distancia para obtener una topología. Lo que tiene aplicaciones en geometría algebraica, teoría de la relatividad o mecánica cuántica y sirve para visualizar la 4ª dimensión, como exponen en los magníficos videos de dimensions. Sobre una idea de zholrhak que aportó la foto.
Otra pequeña participación en la edición 3.1415926535 del Carnaval de Matemáticas cuyo blog anfitrión es La Aventura de la Ciencia.

INTERVALO CERRADO
Un intervalo cerrado es que el que tiene topes, como cuando decimos que habrá becas para los jóvenes de 11 a 14 años y entran en el asunto los de 11 y los de 14. La palabra intervalo viene de inter vallum = entre vallas, entre muros de defensa, como apunta @Innella_M_A, siempre apoyando y divulgando fotomat .Foto Jase Wells.

EXISTE UN HOTEL
En matemáticas le das la vuelta a una E y tienes un ∃ existe, uno de los símbolos que permiten decir más en menos tiempo. Foto Matthias Heiderich

ESPACIO MÉTRICO
Generalizando la idea de distancia entre dos puntos se llama espacio métrico a un conjunto con una medida, lo que permite obtener distancias, ángulos y áreas y analizar las relaciones de distancias entre puntos formando conjuntos abiertos y topologías. Dedicado a todo el equipo de los @HijosDeLagrange, que estos días se pelean con sus mentes para comprender la topología.
Foto de la colección 10 metros de joyería.

ROBOTS
Del checo robota = trabajar duro, se llamó así a los robots, para que hagan el trabajo por nosotros. Nacidos de la ficción y popularizados por Isaac Asimov, autor de la novela Yo, robot, pasaron a la ciencia y llegaron a la realidad práctica. Coordenadas cartesianas, funciones, visión artificial, programación… todas las ramas de las matemáticas son necesarias para hacer funcionar estos inventos siempre útiles y a veces divertidos, como estos que cocinan y sirven la comida en el Restaurante Robótico de Harbin, en foto de Sheng Li.

EDREDÓN SUDOKU
Se piensa que los sudokus son cosa de matemáticas porque están llenos de números, pero no es así. Son cosas de matemáticas porque ordenan, relacionan, plantean un problema y sirven para razonar. Y de forma divertida, como las mates mismas. Este edredón es un sudoku doble de colores, con cuadrados pequeños de 10 colores en el interior de cuadrados más grandes de 10 colores, de forma que en los dos casos cada fila y columna contiene los 10 colores, sin repetir ninguno.  Es una primorosa obra de artesanía de Elaine Krajenke Ellison.

ORDEN TOTAL
Orden total, todos los elementos ordenados entre sí. Aunque en esta ocasión no se representa  como es habitual en una cadena horizontal, sino que el orden se refleja en la altura de los escalones del podio. Foto South Dakota High School