Un tejado que se extiende en un plano por los cuatro costados bajo el sÃmbolo del infinito. Un infinito de una superficie plana, porque hay infinitos más grandes que otros. Foto Takeya Oikawa.
Archivo de la categorÃa: álgebra
Un número multiplicado por sà mismo 3 veces, a×a×a, se escribe a³, que economiza espacio y sirve muy bien para operar, y se dice elevado al cubo, porque esta operación puede visualizarse como la formación de un cubo con ese número como base. Y análogamente ocurre con una cantidad elevada al cuadrado. Foto
El álgebra, las funciones, la geometrÃa están en el corazón de las simetrÃas, analizan, miden, comparan y obtienen los puntos simétricos. Y la simetrÃa está en el corazón de los matemáticos, como lo está en el de Carmen Paun, autora de la fotografÃa.
¿De cuantas maneras pueden colocarse en lÃnea 3 sillas azules, 3 rojas y una verde?
Son las permutaciones con repetición, una de las maneras de contar en teorÃa combinatoria.
Foto Emilio Cabida.
Insiste Ian Stewart en que multiplicar no es sumar muchas veces y que no debe enseñarse asÃ. Porque un producto puede ser un cuadro cartesiano y suponer un cambio de dimensión, como puede verse en el esquemat de hoy y como nos muestra la hermosa foto de Tamas Mészáros.
El estudio de las mates es una función creciente: Cuanto más haces, más aprendes. El equipo del Apollo 11 empezó el viaje a la luna con escaleras y tuvieron que pasarse a las ecuaciones para poder llegar. Y cada vez hay más matemáticos haciendo matemáticas. Fuente Gizmodo.
Fue Leonard Euler quien inició la teorÃa de grafos reduciendo el problema de los puentes de Könisgberg a una cuestión de puntos y lÃneas. Una idea tan simple (y tan genial) ha tenido un enorme desarrollo con aplicaciones en matemática discreta y computación, optimización, flujos y rutas. De todo ello da cuenta con claridad Mati en 4 artÃculos 4 sobre teorÃa de grafos, donde @ClaraGrima homenajea, además, al matemático mexicano VÃctor Neumann-Lara. Foto Stanley Azzopardi.
Esta entrada participa en la Edición 4.1 del Carnaval de Matemáticas cuyo anfitrión es Tito Eliatron Dixit.
Cuando dos conjuntos no tienen nada en común se dicen disjuntos. Asà parece que ocurre aquà entre los marrones y los colorines en esta extraordinaria foto del Sony World Photography Awards 2013
El avance de las matemáticas y la necesidad de formalización para asentarlas en buenas bases llevó a definir los números naturales a partir de los cinco axiomas de Peano. Aunque estas construcciones matemáticas, necesarias a nivel profesional, no deben confundirnos, podemos seguir contando y operando de manera intuitiva con 1, 2, 3, 4 … los números más naturales. Foto Daniel Berks.
Varios intervalos [a,b], contenidos cada uno en el anterior, forman una familia de intervalos encajados. Si además son cada vez “más pequeños”, es decir si el lÃmite de su longitud tiene a cero, determinan un punto, lo que es una forma de definir los números reales. Método un tanto complicado que costó muchos años formalizar pero que dio un gran impulso al cálculo infinitesimal iniciado por Newton y Leibnitz. Foto de un anuncio de furgonetas Fiat.